¿Qué es un diagrama de flujo?
El diagrama de flujo es una manera sencilla de representar gráficamente los pasos a seguir para darle solución a un problema. Debido a que se toma como referencia para escribir un programa o para la resolución de inconvenientes, es fundamental que su estructura sea la correcta.
Los estos diagramas son muy importantes ya que gracias a estos es más fácil entender las partes y el funcionamiento de cualquier proceso.

¿Cómo se construye un diagrama de flujo?
para su elaboración utilizamos diferentes figuras como pueden ser: rectángulos óvalos, rombos, círculos, entre otras figuras especiales. Cada una de estas formas tiene una función especial que va desde, toma de decisiones, operaciones de entrada y salida, envío de datos, pasos a seguir o líneas de instrucción. Para unir cada una de estas instrucciones se utilizan unas flechas que conectan las figuras.

¿Cuáles son las ventajas de un diagrama de flujo?
Debido a que es un diagrama visual podemos encontrarnos con algunas ventajas como son:
- Una fácil compresión.
- Es una buena herramienta para capacitar personal.
- Ayudan a identificar problemas y oportunidades de mejora.
- Favorecen la comprensión del problema al mostrarlo gráficamente.
- Ayuda al pensamiento lógico y analítico.
- Debido a que se puede tomar como un lenguaje mas, cualquier persona que lo conozca puede entender los procesos planteados.
Construcción de un diagrama de flujo
Para poder construirlo y que todos lo puedan entender es necesario tomar en cuenta las reglas estandarizadas.
Reglas para un diagrama de flujo
- Se escriben de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, también deben tener un inicio y un fin.

- Las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben ser rectas verticales y horizontales

- Todas las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben estar conectadas. la conexión debe ser a un símbolo que exprese lectura, proceso, decisión, conexión o fin.

- Debe ser construido de arriba hacia abajo (Top-Down) y de izquierda a derecha (Right-Left)

- La notación utilizada en el diagrama de flujo debe ser independiente del lenguaje de programación. La solución presentada puede escribirse posteriormente y fácilmente en diferentes lenguajes de programación.
- Es conveniente cuando realizamos una tarea compleja poner comentarios que expresen o ayuden a entender lo que hicimos.
- Si se requiere más de una hoja para su construcción, debemos utilizar conectores adecuados y numerar las páginas convenientemente.

- No puede llegar más de una línea a un símbolo.

Tipos de diagrama de flujo
Diagrama de flujo de primer nivel o de dirección descendente
Este tipo se utiliza para obtener un panorama básico del problema y así poder identificar los puntos clave y los cambios que se producen en el proceso. Se asemeja mucho a un diagrama de bloques ya que se muestran los principales pasos de un proceso y puede incluir también los resultados intermedios de cada paso.

Diagrama de flujo de Segundo Nivel o Detallado
Este diagrama como su nombre lo indica es más detallado ya que indica los pasos o actividades de algún proceso. En este tipo se puede incluir, puntos de decisión, periodos de espera, tareas que se tienen que repetir con frecuencia y ciclos de retroalimentación. Esta es una herramienta útil para examinar áreas del proceso de forma detallada, para así poder buscar problemas o pasos ineficientes.

Diagrama de flujo de Ejecución o Matriz
Este diagrama tiene forma de matriz y se ilustran los participantes junto con los pasos o tareas que tiene que realizar cada uno de ellos. Es muy útil para identificar quién proporciona los insumos o servicios a quién, así como aquellas áreas en las que algunas personas pueden estar ocupándose de las mismas tareas.

Referencias:
Libro:
Metodologia de la programación
Osvaldo Cairó