¿Qué son los destornilladores?
Los destornilladores o también conocidos como desarmadores en algunas partes de latino américa. Son una de las herramientas manuales más sencillas, pero con mucha utilidad en el día a día. Ya que nos ayudan principalmente a ajustar tornillos (apretar o aflojar). Su gran popularidad se debe a que es muy sencillo de utilizar, fácil de transportar y su costo no están elevado, tanto que hace posible tener algunos ejemplares en el hogar, como a nivel profesional.

Partes de los destornilladores
Al ser una herramienta demasiado sencilla cuenta con pocas partes pero cada una es esencial para su funcionamiento:
- Mango: Es la parte por la cual sujetamos la herramienta, existen diferentes materiales con los que pueden estar hechos los mangos, ya sea de plástico, madera, PVC, con material antiderrapante y en algunos casos específicos se hacen con material aislante para los trabajo eléctricos.
- Núcleo: El núcleo es la parte que una el cuerpo con el mango
- Cuerpo: También se le conoce como varilla o vástago, esta parte esta hecha con materiales de una gran dureza y duración como son el cromo, molibdeno y el vanadio. La longitud y el espesor varían dependiendo del tipo de destornillador, ya que algunos pueden ser bastante largos pero con un espesor pequeño o también pueden ser demasiado gruesos pero con una longitud corta para que se tenga la capacidad de ejercer un mayor torque para ajustar los tornillos.
- Punta: Esta parte puede ser de diferentes formas y es una de las características principales que se toma en cuenta al momento de elegir un destornillador.

Tipos de destornilladores
Podemos encontrar una gran variedad de destornilladores debido a que los tornillos no están estandarizados y en muchas de las ocasiones las empresas diseñan o utilizan ejemplares que no son muy comunes para proteger a sus equipos de que sean abiertos y/o reparados por gente externa a la misma.
Los destornilladores podemos calificarlos de diferentes formas, ya sean manuales, eléctricos, por la forma de su punta o por sus características especiales.
Clasificación por el tipo de punta
Planos
Este es el tipo más común y como su nombre lo indica se utiliza para tornillos que tienen una sola ranura.

Phillips
A este tipo se le conoce principalmente como de cruz, debido a la forma de las ranuras de los tornillos. Una de las principales características es que en la unión de sus ranuras (en el centro) podemos observar unos ligeros redondeos.

Pozidriv
Puede ser confundido con el tipo phillips, pero este cuenta con 4 ranuras; 2 en forma de cruz y otras 2 adicionales que estan en forma de X.

Torx
Prácticamente uno de los más populares, ya que su forma es fácil de identificar porque es la de una estrella de 6 puntas.

Torx de seguridad o tamper
Este tipo además de la estrella de 6 puntas incorpora un saliente en el centro para que solo pueda ser utilizado por el destornillador correcto.

Torx de bola
Tienen la misma función que un torx convencional, solo que estas puntas al terminar en forma de bola nos permiten tener una cierta inclinación para poder trabajar en lugares de difícil acceso.

Hexagonal
Comúnmente se le conoce como Allen, pero estos tienen un forma de hexágono.

Tri-Wing
Tiene forma de estrella con 3 puntas con un pequeño hueco triangular en el centro, se utiliza principalmente en la electrónica.

Spanner
Es utilizado en la electrónica para restringir el acceso a partes fundamentales, tiene una forma de dos puntos.

Spline drive
Este tipo de punta se asemeja a una estrella con 12 puntas.

Pentalobe
Tiene forma de pentágono con las puntas redondeadas, este tipo se utiliza en los tornillos de la marca apple.

Robertson
A este tipo normalmente se le conoce como cuadrado debido a su forma.

De vaso o dado
Se utiliza para los tornillos que tienen forma hexagonal.

Mortorq
Tiene una forma bastante peculiar, tiene una X con las puntas redondeadas.

De one-way
La forma de este destornillador es como si fuera un reloj de arena.

Polydrive
Este tipo de punta es muy parecida a un engranaje.

Clasificación por sus características
A pesar de tener dos destornilladores con la misma punta los podemos encontrar con diferentes características y funcionalidades.
Imantados
Estos destornilladores son de gran utilidad ya que el tornillo se queda pegado y evita que este se pueda caer.
De precisión
Todos los destornilladores de esta categoría son demasiado pequeños con sus puntas finas, se utilizan principalmente para relojería o electrónica.

Multipuntas
Su principal característica es que este destornillador incluye una gran variedad de puntas de diferentes tipos y tamaños las cuales se pueden intercambiar.

Buscapolos
Nos ayudan a poder identificar si existe corriente eléctrica en algún conductor.

Aislados
Se utilizan para trabajos bajo tensión, ya que están construidos por un material aislante. Siempre están marcados con las características de cuanto voltaje pueden resistir por lo regular son de 1000V.

ESD
Este tipo de destornillador se utiliza para trabajos en tarjetas electrónicas en donde la electrostática puede dañar los componentes.

De matraca
Incorpora un mecanismo que nos permite atornillar o desatornillar sin necesidad de levantar la herramienta.

Anti chispa
Están construidos con una aleación de aluminio y bronce, se utilizan principalmente en trabajos donde no se puede producir ninguna chispa debido a que se tiene material flamable.

Por tamaño
Podemos encontrar diferentes tamaños ya sea en pulgadas o milímetros, en este caso los tamaños son estándar.