¿Qué son las bobinas?
Las bobinas son un elemento pasivo de dos terminales capaz de generar un flujo magnético cuando se hace circular una corriente eléctrica.
Las bobinas están conformadas por un alambre o hilo de cobre esmaltado enrollado en un núcleo, estos núcleos pueden tener diferente composición ya sea al aire o en un material ferroso como por ejemplo acero magnético para intensificar su capacidad de magnetismo.
Su unidad de medida es el Henrio (H) en el Sistema Internacional pero se suelen emplear los submúltiplos mH y mH. Para calcular los henrios de una bobina se tienen que considerar los siguientes factores.
- El numero de espiras o vueltas que tenga.
- El diámetro de las espiras
- Longitud de el hilo
- El tipo de núcleo
Todos estos factores entre mas grandes o mayores sean aumentan la inductancia de la bobina lo que provoca que tenga mas henrios (H).
Existen principalmente 2 tipos de bobinas:
- Fijas
- Variables
Bobinas fijas
Como su nombre lo indica este tipo de bobina su valor es fijo y dentro de este grupo podemos encontrar bobinas con núcleo de aire y núcleo solido
Núcleo de aire
El conductor se arrolla sobre un soporte hueco y posteriormente se retira este quedando con un aspecto parecido al de un muelle. Este tipo de bobinas tienen baja incubación y se utilizan para señales de alta frecuencia como por ejemplo circuitos de radio, tv, transmisores.
Núcleo solido
Dentro de este grupo podemos encontrar diferentes tipos de núcleos ya sea hierro y ferrita
Núcleo de hierro
Cuando se requiere un valor alto de inductancia se utiliza núcleo de hierro ya que de esta manera se crea un mayor efecto magnético que cuando tenemos el núcleo de aire.
Este núcleo se fabrica en forma de láminas generalmente en forma de «E» e «I» con el fin de evitar pérdidas de energía en el proceso de inducción.
Estas bobinas se utilizan principalmente como filtros en fuentes de poder o en las lámparas fluorescentes donde reciben el nombre de «balastos».
Núcleo ferrita
El núcleo de ferrita se está utilizando mucho actualmente en electrónica ya que con él se pueden fabricar bobinas de alta inductancia y pequeño tamaño, lo mismo que bobinas para trabajar en circuitos de alta frecuencia.
La ferrita es un compuesto formado con polvo de óxido de hierro mezclado con otros componentes y revestido con material aislante, el cual se aglutina y comprime hasta quedar en forma sólida.
Los núcleos de ferrita se fabrican en forma de varilla, en «E», en dos medias «Es» o en forma de toroide.
Las bobinas con núcleo de ferrita se utilizan en diversas aplicaciones como bobinas de antena en radios, como choques o filtros de alta frecuencia en circuitos sintonizados o fuentes de poder.
Bobinas toroidales
Las bobinas toroidales tienen una forma geométrica especial para su núcleo fabricado de ferrita y debido a esa forma presentan una gran eficiencia.
Actualmente se utilizan con mucha frecuencia en circuitos de filtro y en todo tipo de transformadores.
Bobinas variables
Las inductancias variables se requieren para ciertas aplicaciones especiales y están provistas de un sistema por el cual se pueden cambiar sus características principales como el número de vueltas o espiras, o la posición del núcleo.