Automatización Control Industrial Electricidad industrial
Ingeniería Mecafenix

Que es un relevador de seguridad eléctrico

Inicio > Automatización > Electricidad industrial > Que es un relevador de seguridad eléctrico

gdfgdfgdfggg

Introducción

En la industria existen un sin fin de dispositivos electrónicos que se utilizan para diferentes aplicaciones, ya sea para control, medición, monitoreo, transmisión, etc. Pero existen algunos tipos que se emplean para el cuidado de las personas y las maquinarias. Y aquí es donde entra el relevador de seguridad que a lo largo de este articulo conocerás que son, como funcionan y que aplicaciones tienen.


¿Qué es un relevador de seguridad?

Un relevador de seguridad es un dispositivo eléctrico que se utiliza para monitorear el funcionamiento de algunos componentes aplicados para el bienestar y la seguridad. Tanto de las máquinas como de las personas que las operan.

Los relevadores de seguridad normalmente se utilizan para controlar diferentes funciones. Ya sea, Paros de emergencia, monitoreo de puertas de seguridad, trabajos a 2 manos, monitorear el funcionamiento de motores importantes, entre muchas otras aplicaciones mas.

Relevador de seguridad
Imagen de un relevador de seguridad

¿Cómo funciona el relevador de seguridad?

En cuanto al funcionamiento de este dispositivo es bastante fácil de asimilar, ya que prácticamente funciona de igual forma que un relevador convencional. Es decir que, sus contactos internos se abren o cierran con el paso de corriente sobre una bobina. Ahora bien, lo difícil de este componente es su aplicación que incorpora varios mecanismos de retroalimentación que lo hacen un poco más complicado de asimilar.



Terminales del rele de seguridad

Para darnos una idea de su funcionamiento, primero debemos de saber que terminales tiene y cual es la función de cada una. Cabe mencionar que existen diferentes tipos y las terminales pueden variar un poco, pero en este caso estudiaremos el relevador de seguridad más común.

  • Energía: Aunque en muchos otros componentes normalmente se utilizan A1 y A2 para activar las bobinas, en este dispositivo no. Ya que se energiza pero deben existir mas condiciones para activarse. Las terminales A1 y A2 se utilizan para corriente alterna, y en algunos casos también existen las terminales B1 y B2 que se utilizan para voltaje de corriente directa.

  • Relevadores: Prácticamente son los contactos se utilizan para activar o desactivar los dispositivos deseados, ya sea motores, actuadores, Pilotos led, etc. Regularmente se utiliza la letra K para representar cuantos relevadores tiene, por ejemplo si tiene K1, K2 y K3 indica que tiene 3.

  • Activadores: Normalmente se utilizan nomenclaturas como S11-S12, S21-S22, S31-S32, etc. Para indicarnos que son las terminales de activación. Por ejemplo, cuando existe un circuito cerrado entre S11 y S12 se activa K1 pero si por alguna razón se abre el circuito, se desactiva el relevador.

  • Rearme o reset: Las terminales con la nomenclatura S13-S14, S23-S24, S33-S34, etc. Se utilizan para reestablecer el dispositivo, ya que cuando existe una falla o un riesgo de seguridad el dispositivo se bloquea y tienen que estar las condiciones iniciales para que vuelva a iniciar. Es decir que, estas terminales se utilizan para restablecer el rele de seguridad.

  • Señal de funcionamiento: A pesar de que este dispositivo desconecta el sistema, también incorpora unas algunas terminales (Y1-Y2) que se utilizan para mandar una señal del estado actual del sistema a los Controladores. Ya sea de que existió una activación de seguridad o que todo marcha correctamente.

  • Interruptores: Prácticamente son los contactos que abren y cierran según el funcionamiento del sistema. Para los contactos normalmente abiertos (NO) se utilizan los números 13-14, 23-24, 33-34, etc. Y para los normalmente cerrados (NC) se utilizan los números que siguen de los contactos abiertos, por ejemplo si tiene 3 contactos abiertos se utiliza hasta el 33-34 por lo que el NC utilizara 41-42. Lo mismo pasa si tuviéramos 8 contactos abiertos tendríamos que utilizar el 91-92 para los normalmente cerrados.

Terminales de un relevador de seguridad
Terminales de un relevador de seguridad


Aplicaciones del relevador de seguridad

Todas las aplicaciones como tal se tratan de conectar los dispositivos en serie para que actúen como un circuito de control. Por ejemplo si queremos activar el relevador K1 a través de dos finales de carrera que van colocados en las puertas tenemos que conectarlos en serie en las terminales S11-S12. Una vez que este relevador este activo podemos inicializar un motor de corriente alterna a través de un contactor que nos da una retroalimentación hacia el mismo relevador para saber que el motor fue activado.

La dificultad de estos relevadores de seguridad es que entre mas componentes agreguemos la dificultad va del circuito va subiendo. Pero una vez que conocemos para que sirve cada terminal solo es cuestión de darnos un tiempo para descifrar el funcionamiento.

Para un ejemplo practico te recomendamos este video de Youtube (no es nuestro canal pero es buen material)



Artículos recomendados para ti

Busca un articulo